Ingeniería Industrial
IIND-2010-227

ISC

Formar profesionistas, en el campo de la ingeniería industrial, líderes, creativos y emprendedores con visión sistémica, capacidad analítica y competitiva que les permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas de producción de bienes y servicios en un entorno global, con enfoque sustentable, ético y comprometido con la sociedad.

Misión

Ofrecer fundamentalmente servicios educativos de nivel superior tecnológico, para formar Ingenieros Indrustriales que respondan con calidad a un desarrollo sustentable del estado de Guerrero y del país, para satisfacer sus necesidades de acuerdo a sus procesos de modernización y globalización.

Visión

Consolidarse como una carrera educativa de nivel superior en la zona norte de Guerrero ofertando servicios educativos de calidad de categoría de clase mundial, para satisfacer la demanda de Ingenieros Industriales en áreas competitivas, productivas y rentables en el campo laboral y de la comunidad en general, contribuyendo así a una formación más igualitaria de la población.

Formar Ingenieros Industriales íntegros, capaces de dirigir, planear, innovar, diseñar, desarrollar, evaluar y mejorar la productividad, calidad y rentabilidad de productos, procesos, sistemas, servicios, modelos de negocio, proyectos de inversión e integración de nuevas tecnologías inteligentes, con conocimientos científicos, tecnológicos, habilidades, destrezas metodológicas, valores éticos, sociales y visión sistémica, para la previsión y solución de problemas complejos en las diferentes áreas operativas y estratégicas de organizaciones públicas, privadas y sociales, que contribuyan al desarrollo y la competitividad tecnológica, económica, social y ambiental del país en interacción con un entorno global dinámico.
El aspirante interesado en cursar el Programa Académico de Ingeniería Industrial, debe reunir los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para cursar estudios en el nivel superior. Concluido el nivel medio superior (certificado de estudios), -preparatoria, carrera técnica o a fin- al 100%. Además de conocimientos básicos en m atemáticas, física, química, metodología de la investigación, habilidades de comunicación verbal, escrita, lectora, manejo convencional de un segundo idioma, disposición al trabajo colaborativo, actitud innovadora, comportamiento ciudadano responsable e interés motivacional por la carrera.
  • Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos con eficacia y eficiencia.
  • Conocer, seleccionar y aplicar tecnologías para optimizar procesos productivos.
  • Diseñar, implementar y administrar sistemas de mantenimiento para hacer más eficiente la operación de las instalaciones y equipos.
  • Implementar sistemas de gestión de calidad para satisfacer los requerimientos del cliente y partes interesadas.
  • Utilizar los instrumentos de medición requeridos en la certificación y/o acreditación con las normas vigentes.
  • Interpretar e implementar estrategias y métodos estadísticos en los procesos organizacionales para la mejora continua.
  • Seleccionar y adecuar modelos de calidad y diseño de experimentos en procesos organizacionales para su optimización.
  • Gestionar sistemas de seguridad, salud ocupacional y protección al medio ambiente, en industrias de producción y de servicios.
  • Identificar necesidades de su entorno y desarrollar investigación aplicada para crear e innovar bienes y servicios.
  • Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad.
  • Seleccionar e implementar tecnologías de información y comunicación dentro de la empresa.
  • Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos.
  • Diseñar, implementar y mejorar sistemas y estaciones de trabajo considerando factores ergonómicos para optimizar la producción.
  • Participar en la estandarización de operaciones para la transferencia y adaptación de los sistemas productivos.
  • Manejar y aplicar las normas y estándares en el análisis de operaciones de los sistemas de producción.
  • Emprender e incubar empresas con base tecnológica, que promueva el desarrollo socioeconómico de una región, así como su constitución legal.
  • Formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión, que le permita emprender la creación de unidades productivas de bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad.
  • Tomar decisiones para la mejora de sistemas productivos y de servicios, fundamentadas en planteamientos y modelos analíticos.
  • Los egresados tendrán la capacidad de planear, analizar, evaluar, diseñar, mejorar, optimizar y administrar sistemas de producción de bienes y servicio, para hacer eficientes las operaciones.
  • Los egresados tendrán la capacidad de participar en proyectos de investigación y/o de transferencia, desarrolla y adapta las tecnologías en los sistemas productivos.
  • Los egresados tendrán la de emprender e incubar la creación de nuevas empresas con base tecnológica que promueva el desarrollo socioeconómico de la región, así como su constitución legal.
  • Los egresados tendrán la capacidad de actualizar sus conocimientos mediante diplomados, certificaciones y estudios de posgrado.
El ingeniero industrial se dedica a optimizar procesos productivos y de servicios, buscando mejorar la eficiencia, calidad y productividad en las organizaciones. Sus tareas incluyen el diseño y gestión de sistemas de producción, control de calidad, logística y manejo de cadenas de suministro. También se encarga de la planificación y administración de recursos, tanto humanos como materiales, y la mejora continua mediante metodologías como Lean Manufacturing o Six Sigma. Además, gestiona proyectos, analiza costos y tiempos, y trabaja en la automatización de procesos para aumentar la rentabilidad y competitividad de la empresa.
El egresado de Ingeniería Industrial tiene un campo laboral amplio y sistémico para su desarrollo profesional, tal como se enuncia a continuación: Se puede desenvolver a nivel global en los niveles operativo, táctico y estratégico, o de forma independiente como empresario, directivo, consultor, docente e investigador en diferentes áreas y sectores económicos de las organizaciones públicas y privadas.

Participa en el uso eficiente de los recursos humanos, materiales, tecnológicos y económicos de cualquier empresa, favoreciendo el crecimiento económico, productivo, comercial y de servicios del país, mediante la creación de fuentes de empleo, disminuyendo la inflación, y mejorando el nivel de vida de la nación. Es demandado para desempañarse en empresas públicas, privadas y de servicios, nacionales o internacionales y participa de la toma de decisiones de ingeniería industrial en los niveles de mando operativos, gerencial intermedio y alta dirección, con liderazgo, responsabilidad social, integridad y resiliencia. Sobresalen entre otras funciones: investigación y desarrollo, manufactura inteligente, manufactura de flujo continuo, ciclo de desarrollo del producto, tecnologías de planificación y programación, creación rápida de prototipos fabricación inteligente, control de calidad, producción, mercadotecnia, seguridad ocupacional, recursos humanos, legislación, contabilidad-finanzas, logística, tecnología de información y gestión ambiental. Participa de la integración, gestión, innovación y optimización, desde el diseño y hasta el desarrollo de productos, procesos, servicios, y negocios, en cualquier área operativa y estratégica de una organización, por medio de la aplicación de modelos matemáticos, técnicas y métodos científicos, y tecnológicos de ingeniería, economía, ciencias sociales y administrativas, cuidando la sustentabilidad y el medio ambiente. Diseña y realiza experimentos o ensayos a productos, procesos de producción y logística e interpretar los resultados de estos con visión sistémica.


Retícula

ESPECIALIDAD

GESTIÓN INTEGRAL DE LA PRODUCTIVIDAD Y ANÁLISIS DE RIESGOS LABORALES

IINE-CSI-2022-01

Semestre Asignatura de la Especialidad Créditos Clave de Asignatura Enlaces
ADMINISTRACIÓN DE LA AUTOGESTIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TRABAJO 4-1-5 CSL-2201 Ver temario
RESPONSABILIDAD SOCIAL, SUSTENTABILIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL 4-1-5 CSL-2202 Ver temario
EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 2-3-5 CSF-2203 Ver temario
HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD 3-2-5 CSF-2204 Ver temario
DISEÑO ESTADÍSTICO DE EXPERIMENTOS 2-3-5 CSD-2205 Ver temario
CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 4-2-6 CSJ-2206 Ver temario