Formar profesionistas, en el campo de la ingeniería industrial, líderes, creativos y emprendedores con visión sistémica, capacidad analítica y competitiva que les permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas de producción de bienes y servicios en un entorno global, con enfoque sustentable, ético y comprometido con la sociedad.
Ofrecer fundamentalmente servicios educativos de nivel superior tecnológico, para formar Ingenieros Indrustriales que respondan con calidad a un desarrollo sustentable del estado de Guerrero y del país, para satisfacer sus necesidades de acuerdo a sus procesos de modernización y globalización.
Consolidarse como una carrera educativa de nivel superior en la zona norte de Guerrero ofertando servicios educativos de calidad de categoría de clase mundial, para satisfacer la demanda de Ingenieros Industriales en áreas competitivas, productivas y rentables en el campo laboral y de la comunidad en general, contribuyendo así a una formación más igualitaria de la población.
Participa en el uso eficiente de los recursos humanos, materiales, tecnológicos y económicos de cualquier empresa, favoreciendo el crecimiento económico, productivo, comercial y de servicios del país, mediante la creación de fuentes de empleo, disminuyendo la inflación, y mejorando el nivel de vida de la nación. Es demandado para desempañarse en empresas públicas, privadas y de servicios, nacionales o internacionales y participa de la toma de decisiones de ingeniería industrial en los niveles de mando operativos, gerencial intermedio y alta dirección, con liderazgo, responsabilidad social, integridad y resiliencia. Sobresalen entre otras funciones: investigación y desarrollo, manufactura inteligente, manufactura de flujo continuo, ciclo de desarrollo del producto, tecnologías de planificación y programación, creación rápida de prototipos fabricación inteligente, control de calidad, producción, mercadotecnia, seguridad ocupacional, recursos humanos, legislación, contabilidad-finanzas, logística, tecnología de información y gestión ambiental. Participa de la integración, gestión, innovación y optimización, desde el diseño y hasta el desarrollo de productos, procesos, servicios, y negocios, en cualquier área operativa y estratégica de una organización, por medio de la aplicación de modelos matemáticos, técnicas y métodos científicos, y tecnológicos de ingeniería, economía, ciencias sociales y administrativas, cuidando la sustentabilidad y el medio ambiente. Diseña y realiza experimentos o ensayos a productos, procesos de producción y logística e interpretar los resultados de estos con visión sistémica.
Retícula
Semestre | Asignatura de la Especialidad | Créditos | Clave de Asignatura | Enlaces |
---|---|---|---|---|
6° | ADMINISTRACIÓN DE LA AUTOGESTIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TRABAJO | 4-1-5 | CSL-2201 | Ver temario |
8° | RESPONSABILIDAD SOCIAL, SUSTENTABILIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL | 4-1-5 | CSL-2202 | Ver temario |
8° | EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES | 2-3-5 | CSF-2203 | Ver temario |
8° | HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD | 3-2-5 | CSF-2204 | Ver temario |
8° | DISEÑO ESTADÍSTICO DE EXPERIMENTOS | 2-3-5 | CSD-2205 | Ver temario |
8° | CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD | 4-2-6 | CSJ-2206 | Ver temario |